top of page

BODY-R-VALUED

Logo Body R-Valeudsinfondo_edited_edited.png
ministerio-1024x269.jpg

Nombre del Proyecto: Imagen corporal positiva en mujeres en distintas etapas vitales: Dimensiones, mecanismos protectores y desarrollo de una micro-intervención en realidad virtual y redes sociales (Body R-Valued)

Referencia: PID2023-148700OB-I00

Año de concesión: 2024

Duración: 01/09/2024 – 31/09/2027 (3 años)

Programa Financiador:  Convocatoria de “Proyectos de Generación de conocimiento 2023” Coordinado dentro del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.

Entidad Financiadora: Agencia Estatal de Investigación – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Coordinador: Rosa Mª Baños Rivera

IPs en la UVEG: Rosa Mª Baños Rivera y Marta Miragall Montilla.

BODY R-VALUED es un proyecto que nace tras la necesidad de desarrollo de un enfoque integral y holístico en el estudio de la Imagen Corporal (IC).  La IC es un constructo complejo y multifacético, conceptualizado como la representación interna que un individuo tiene de su apariencia externa y tiene un papel central en el bienestar y la salud mental.

 

Los objetivos específicos que enmarcan el proyecto son 1) Investigar y promover la IC positiva en mujeres y así desarrollar una comprensión integral que incorpore las dimensiones positivas y negativas de este constructo, (2) explorar las relaciones entre diferentes mecanismos de protección, sus componentes y resultados en salud mental al presentar una IC positiva en distintas etapas de la vida en las mujeres, (3) promover la IC positiva a través de micro-intervenciones (MIs) innovadoras que utilizarán la realidad virtual (RV) y las redes sociales.

 

Para alcanzar estos objetivos, el proyecto lleva a cabo diferentes estudios que se componen de metodologías específicas. El primer estudio analizará los componentes de la IC positiva, sus mecanismos protectores y sus efectos sobre el bienestar y la psicopatología a través de las distintas etapas de la vida, utilizando análisis de perfiles latentes y de redes. El segundo estudio analizará los mecanismos protectores de la IC positiva y sus efectos sobre la salud mental en la vida cotidiana, utilizando una evaluación ecológica momentánea. Por último, el tercer estudio analizará el impacto de una Micro Intervención digital dirigida a los mecanismos de protección de la IC positiva, que será dispensada a través de la RV y las redes sociales, y que se pondrán a prueba en entornos de laboratorio y ecológicos

 

Por lo tanto, este proyecto pretende no sólo avanzar en el conocimiento científico de la imagen corporal de las mujeres, si no también desarrollar intervenciones eficaces que promuevan la IC positiva en todas las edades, contribuyendo así a la salud mental de las mujeres.

 

 

En I-PSI-TEC participamos en la coordinación, desarrollo, y ejecución del proyecto.

PUBLICACIONES

I-PSI-TEC

Laboratorio de Investigación en Psicología y Tecnología
  • Instagram
  • Twitter Icono blanco
  • YouTube

CONTACTO

Universitat de València - Facultat de Psicologia

Campus Blasco Ibáñez - Av. de Blasco Ibáñez, 21, 46010 - València

bottom of page